En Corea envejecerás más rápido

¿Sabías que en Corea del Sur no tienes la edad que dices tener en este momento?  Pues sí, y es que en esta nación de Asia Oriental se toma en consideración el tiempo que el niño permanece en el vientre de la madre para calcular su edad.

Por este motivo, en Corea del Sur los bebés nacen ya teniendo 1 año de edad. Ni siquiera se suman los 9 meses de gestación, sino que se considera que el niño al nacer ya posee un año en su haber, en vez de cero como en la cultura occidental.

Como si no bastara, el 1º de enero de cada año se considera que toda la población coreana ya tiene la edad que va a cumplir durante ese año, por lo que se entiende que tiene otro año más de vida.

Te  daremos un ejemplo para que entiendas mejor:

Si un bebé nace el 30 de diciembre de 2021, ya solo por el hecho de venir al mundo tiene 1 año de vida; pero a tan solo 2 días después de haber nacido (el 1º de enero de 2022), se considera que ya tendrá ¡otro año más!

Es decir, con tan solo 2 días de haber dejado el vientre de la madre, este niño tendrá 2 años.

oh my god korean

 

¿Cuál es el origen de este sistema de cómputo de edad en Corea del Sur?

Este sistema tiene su origen en China, país que ha tenido gran influencia en casi todos los países Asiáticos, a través de su escritura e idioma.

El sistema numérico chino no contempla el inicio del conteo con el cero (0), sino que comienza en todos los casos con el uno (1); de allí provendría el primer año que se le otorga al bebé solo por nacer. A este primer año de vida se le denomina “Han Sal”.

Debido a una mala traducción del término “Han Sal” se confundió con “un año de edad”, por lo cual se estableció que había que darle al bebé 1 año de vida al nacer.

Al año que se cumple cada 1º de enero se le denomina por su parte “du sal” y causa mucho asombro saber que en Corea Del Sur, todas las personas celebran su cumpleaños ese mismo día y no en la fecha en que efectivamente nacieron.

Esta forma de cálculo también tiene sus raíces en el tipo de calendario usado en Corea. Actualmente utilizan dos calendarios, el solar (usado en América) y el lunar (proveniente de China).

Situación actual de este sistema en Corea del Sur

Actualmente las leyes coreanas son un híbrido. Para algunos trámites se admite la “edad internacional”, que es la que conocemos en nuestra cultura occidental; sin embargo, para otros trámites, la ley exige la edad por vía del método coreano.

Ejemplo de esto es la edad mínima para poder ver ciertos programas de televisión o películas, en la cual se exige la edad bajo el sistema tradicional coreano.

Aunque legalmente se permita la edad internacional, la mayoría de los coreanos no suelen celebrar su cumpleaños en la fecha en que nacieron, sino que lo hacen el 1º de enero. Casi todos los coreanos al preguntarles su edad, responden con dos cifras: una bajo el sistema coreano y otra bajo el internacional.

Muchos padres coreanos han mostrado preocupación por la implementación del sistema tradicional, puesto que bajo este sistema, sus hijos deben comenzar la etapa escolar cuando aún son más inmaduros.

También existe preocupación y confusión debido a que la edad se utiliza en Corea para determinar roles familiares como la de “hijo mayor”, el cual tiene mayores responsabilidades dentro del núcleo. Así mismo, se usa para estipular ciertas posiciones o status sociales.

¿Qué ha pasado con las propuestas de reforma a las leyes?

Debido a la situación, algunos legisladores han propuesto cambios o reformas en las leyes coreanas para que solo sea admitido el sistema internacional. Corea del Sur es actualmente el único país del Este de Asia que hoy por hoy sigue implementando el sistema tradicional chino.

El legislador Sur Coreano Hwang Ju Hong, ha sido el promotor de reformas a las leyes coreanas referidas a la edad. Dicho legislador pertenece a la Asamblea Nacional, órgano encargado del poder legislativo en ese país.

Hwang Ju Hong presentó en 2019 un proyecto de ley para suprimir el sistema tradicional chino, ya que considera que “las edades coreanas son anticuadas e ineficientes”.

Hasta donde se sabe, este proyecto de ley aún no ha sido aprobado.

Deja un comentario