Si estás interesado en vivir en Corea del Sur durante un período de tiempo determinado o de forma indefinida, entonces un visado a largo plazo es la mejor opción. Existen diferentes visados de largo plazo cada uno con sus características, por lo que conocer los procedimientos adecuados es importante para cumplir con todos los requisitos legales. Encontrar la visa correcta, te permitirá vivir en Corea de la manera que deseas.
Las visas de trabajo coreana generalmente se dividen en dos grandes categorías: la Visas tipo E y el Visas del tipo F. La diferencia general es que, la serie E requiere que algún patrocinador (generalmente una empresa o una institución educativa) te invite a trabajar al país, lo que significa que estarás en Corea para un propósito específico y determinado (dependiendo para cuánto te invitan). Las visas del tipo F no están vinculadas a ninguna invitación específica y ofrecen más flexibilidad, pero exijen más requisitos para obtenerla.
Visados tipo E
Visado E2 – Visado de enseñanza de idiomas
La visa E2 es la que más común entre los extranjeros que van por primera vez a largo plazo a Corea. También conocida como la Visa de enseñanza de inglés estándar, permite a los occidentales trabajar en escuelas públicas y privadas u otras instituciones de idiomas. Se tiene que solicitar la visa E2 en el Departamento de Inmigración de Corea o en el Consulado de Corea más cercano de donde residas.
Para ser elegible para la visa E2, tienes que ser un hablante nativo del idioma que se quiere enseñar (el más común es el inglés) y haber completado una licenciatura de 4 años. También tienes que ser ciudadano (tener pasaporte) de lo que el gobierno de Corea del Sur considera un país de habla inglesa (Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda, Inglaterra y Sudáfrica) si quieres enseñar inglés, o paises de habla española si quieres enseñar español. Desafortunadamente, el gobierno coreano no permite que siendo tu lengua materna el español pero siendo ciudadano de un país de habla NO hispana (EEUU por ejemplo) puedas enseñar español en este caso.
La visa E1 – Visa de profesor
La visa E1 es básicamente la misma que la visa E2, los requisitos son los mismos, pero la Visa E1 te permite trabajar en colegios y universidades y por su puesto, no se limita a la enseñanza de idiomas. Lo necesitas si quieres trabajar más alto en la escala educativa.
Las visas E3-E7 Visas especiales
El resto de las visas de la serie E son para aquellos en industrias especializadas. En general, todos estos requieren que seas invitado o patrocinado por empresas o instituciones.
E3 – Investigación: Por lo general, esto es para profesionales con experiencia en los campos de la ciencia y la tecnología. Tienes que ser invitado por instituciones públicas o privadas.
E-4 – Conocimientos técnicos: Debe proporcionar conocimientos en tecnologías que no están disponible en Corea.
E-5 – Profesiónales: Los abogados, médicos y contables que sean titulados están disponibles para esta visa.
E-6 – Cultura y artes: Trabajos relacionado con la música, deportes, y el mundo de la moda. Esta es la más glamurosa de las visas.
E-7 – Actividades designadas como especiales: Entraría en categoría de «otros» que utiliza el gobierno coreano y que no entra en ninguna de las categorías anteriores.
Visados tipo F
Visa F1 – Visita o unión a la visa familiar
La visa F1 es esencialmente una visa de turista a largo plazo, que permite a los visitantes pasar largas estancias con aquellos que ya tienen visas de trabajo en Corea. Caduca cuando caduca la visa de la persona a la que está conectada. El proceso de solicitud de visa debe iniciarse fuera de Corea, así que asegúrate de comenzarlo pronto.
La Visa F3 – Visa de familia dependiente
Esta visa está destinada a personas que tienen un cónyuge o padres en Corea. Al igual que su nombre, es una visa dependiente, que no te permite trabajar legalmente en Corea mientras estás con esta visa. La visa caduca cuando caduca la visa de la persona con la que está vinculado también. Esta visa es más común para esposos, esposas e hijos dependientes.
La Visa F2 – Visa de residencia a largo plazo
Al igual que su nombre, la Visa F2 es una visa de residencia a largo plazo que te permite trabajar libremente donde quieras. Esto significa que puedes trabajar en los trabajos Freelance, como editores online mientras también trabajas en un hotel los findes de semana, no hay problema. Esta visa te da una libertad completa para trabajar en lo que quieras, siempre y cuando todos los trabajaos sean legales en el país.
La Visa F2 se basa en un sistema de puntos. A las personas se les asignan diferentes puntos según la edad, el nivel educativo, la capacidad en el idioma coreano, el nivel de ingresos y otros puntos de bonificación (como haber hecho servicios voluntarios, cursos de idioma coreano en Corea, experiencias profesionales en el extranjero…).
La visa F4 – Visa para personas de herencia coreana
La visa F4 es una de las mejores visas que existen. Es esencialmente una visa de residencia a largo plazo que es renovable indefinidamente, permitiéndole todos los derechos básicos de los ciudadanos coreanos, excepto los derechos de voto y las obligaciones militares. El único inconveniente es que debes tener ascendencia coreana. Eso significa que debes:
- Tener al menos un padre o abuelo coreano que renunció a su ciudadanía coreana y ahora es ciudadano de otro país.
- Ser ciudadano extranjero que haya renunciado previamente a su ciudadanía coreana.
Esto generalmente incluye a los coreanos en China y Japón, Coreanos de segunda, tercera o incluso cuarta generación en otros países, Coreanos adoptados y retornados coreanos. Para probar sus conexiones con la patria de Corea y el estado actual de ciudadanía no solo de ti sino también de los miembros de tu familia, debes presentar una gran cantidad de documentos: pasaportes, certificados de nacimiento, documentos que prueban el cambio de ciudadanía, etc. Pero uno de los documentos clave que necesitas es la hojeokdeungbon (호적 등본), que es el registro familiar coreano. Este documento te reconoce oficialmente a ti o al miembro de tu familia como ciudadano registrado de Corea, que es la parte más importante de esta visa.
Para preguntar a la embajada de Corea de tu país cuestiones relacionadas con la visa, mirad este link: https://embassy-finder.com/es/south-korea_embassies
o en este otro link oficial: