Corea es un país de grandes tradiciones, conservando su identidad y símbolos muy preciadamente por su gente y sociedad. Aquí algunas de las cosas que identifican como símbolos tradicionales de Corea.
Símbolos tradicionales de Corea
Ropas tradicionales Coreanas
Los vestidos tradicionales Coreanas se llaman Hanbok (한복) en Corea del sur y Joseon-ot (조선옷) en Corea del Norte.
Suelen ser vestidos sin botones ni bolsillos y compuestos por 5 colores básicos: El rojo, azul, amarillo, Negro y blanco.
Aunque el término literalmente significa «ropa coreana», el hanbok de hoy en día hace referencia a la ropa del período Joseon y se usa como ropa semiformal o formal durante los festivales y celebraciones tradicionales en el país.
Cuando se casan los Coreanos se utilizan los hanboks para respetar las tradiciones.
Comida tradicional de Corea
Está claro que en Corea hay mucha comida rica como os contamos en este otro post (no apto para hambrientos), pero el plato de comida que relacionamos directamente con Corea es el Kimchi por su puesto, aparte de que el Ramen y el arroz le siguen de cerca, como en todo Asia. Por eso el Kimchi sería el rey de Corea.
Como bebida tendríamos al Soju, como ya dijimos en su post, siendo una de las mayores bebidas alcohólicas más vendidas del mundo, principalmente en Corea.
Casas tradicionales Coreanas
LAs casas tradicionales coreanas se llaman Hanok (한옥). Estas casas tuvieron su apogeo en la dinastia Joseon (1391-1910) al igual que los Hanbok.
Son casas sin camas ni sillas, se hace todo en el suelo y se deben de quitar los zapatos antes de entrar dentro (vaya como en todos los sitios de corea).
Lo curioso es que tienen un sistema de calefaccion curioso que es poniendo en fuego unas piedras en el bajo piso y el calor que esto desprendia se esparcia por el resto de la casa como vemos en la siguiente imagen:
Es posible alojarse en una de estas casas y pasar una experiencia con el ambiente de la antigua corea.
Flor Tradicional de Corea
La flor tradicional del país se llama Mugunghwa (무궁화) también conocida como la Rosa de Sharon (No confundir con el Señor oscuro Sauron) donde suele florecer entre Julio y Octubre de cada año.
Es una sensación especial lo que sienten los coreanos cuando los árboles se llenan de estas flores tan emblemáticas.
La primera parte del nombre de la flor, Mungung significa inmortal en Coreano y la última ghwa significa Flor.
De hecho, aparece en el emblema nacional de Corea :
Bandera de Corea del Sur
La ya más que conocida bandera del país también tiene su significado e historia detrás.
Fue creado en 1949, justo antes de empezar la guerra de corea y estando la península ya dividida en dos. La bandera simboliza el principio del Yin y el Yang de la filosofía oriental, con el círculo de la mitad dividida en dos partes iguales, donde el rojo representa a las fuerzas positivas cósmicas del Yang y contrariamente, el color azul representa a las fuerzas negativas del cosmos del Yin.
El fondo de la bandera es blanca, representante de la paz y la puridad valorada por la sociedad coreana.
El círculo está rodeado de cuatro trigramas, teniendo estos sus propios significados en la naturaleza, lo que le rodea al cosmos del Yin y el Yang. Estos son:
- ☰ Geon (건) = Cielo
- ☷ Gon (곤) = Tierra
- ☵ Gam (감) = Luna, agua
- ☲ Ri (이) = Sol, fuego
Himno nacional Coreano
El himno nacional de Corea del sur tiene el nombre de Eguka (애국가) o también conocido como himno patriotico, no se sabe muy bien cuando fue creado (se deduce que por el 1900) ni por quién, pero utilizaba en principio la música tradicional escocesa Auld Lang Syne.
El himno ha tenido inumerables cambios, recordad que en la ocupacion japonesa en Corea este himno fue prohibido y después de esta ocupacion de nuevo compuesta y añadido más cambios para que al final en 1945 fue lanzado la versión final: