La triste historia de Duk Koo Kim que cambió el Boxeo para siempre

Una de las historias más tristes en la historia del boxeo mundial es la del campeón de boxeo coreano Kim Duk Koo, quien murió a los 27 años tras una pelea con Ray «Boom Boom» Mancini, teniendo lugar el enfrentamiento el 13 de noviembre de 1982 en el Caesars Palace de Las Vegas, EE. UU.

Esta pelea, y la muerte de Kim Duk Koo cuatro días después, fueron los responsables de algunos de los cambios en las reglas mundiales del boxeo.

¿Quién fue Duk Koo Kim?

Kim Deok-gu nació en Goseong-gun, (Gangwon-do) el 8 de enero de 1955. Tuvo una infancia difícil debido a la situación financiera de su familia. Sin embargo, logró salir adelante y asistió a una escuela de boxeo en Seúl mientras lo compaginaba con su trabajo.

Comenzó a boxear en 1976 y comenzó su carrera profesional después de dos años. Sus dos primeros peleas fueron victorias, pero perdió el tercero. A partir de ahí no perdió ninguna otra pelea y la victoria le acompañó siempre. El 6 de diciembre de 1980, ganó el título de peso ligero contra el filipino Pil Gu Lee y en febrero de 1982, ganó el título de peso ligero de la Federación de Boxeo de Oriente y Pacífico.

foto de Kim duk koo

Luego de varios combates, tuvo la oportunidad de luchar por el título de peso ligero de la Asociación Mundial del Boxeo. En ese juego, se enfrentará al italoamericano Ray Mancini, que actualmente ocupaba el puesto número uno.

La pelea contra Ray Mancini

En las preliminares, el boxeador surcoreano no fue visto como alguien que pudiera causarle problemas a Mancini y la victoria del americano parecía clara. Sin embargo, el boxeador estadounidense definió que aquella pelea sería como «una guerra». El propio Kim Duk Koo dijo «O muere él o yo muero» antes de la batalla, y escribió la frase «vida o muerte» en su hotel como un estímulo para sí mismo antes de enfrentarse a la batalla. Lo que mucha gente debió pensar que era la pelea entre el campeón y un pequeño boxeador random, fue algo completamente diferente. Una de las batallas más memorables de la historia del boxeo, pero que no pudo tener peor final.

previa kim duk koo y ray mancini

«Una pelea cruel«, como lo definió Royce Feour, un analista de boxeo reconocido de aquella época. Los golpes iban y venían, se daban y se recibían y tanto Kim Duk Koo como Ray Mancini se enzarzaban  una y otra vez en una lluvia de puñetazos. Una batalla muy equilibrada, aunque la peor parte se la llevó el coreano.

kim duk koo y ray mancini peleando

La pelea estaba igualada. Hasta la ronda del asalto número 13 donde Mancini salió muy fuerte, sin darle a Kim casi ninguna oportunidad de respirar. No obstante este no se derrumbó, sino que se defendió vigorosamente y le devolvió bastantes golpes. Aunque el asalto número 13 se acabó igualadamente, se pudo observar que Kim se llevó la peor parte del duelo.

En el decimocuarto y último asalto, Kim empezó muy fuerte, pero dos golpes de Mancini bastaron para derribarlo al suelo. La batalla parecía condenada para Kim pero este no se dio por vencido y finalmente se puso de pie, (a pesar de que se estaba literalmente muriendo), y se volvió para buscar a su oponente. El árbitro vio el estado de Kim Duk Koo y finalizó el combate.

Mancini ganó, y el ring estaba lleno de gente celebrando el título de Ray «Boom Boom» Mancini. Al mismo tiempo, en una esquina, el joven Kim duk Koo cayó inconsciente, sus pupilas se dilataron y cayó en coma. La gente parecía no  darse cuenta de ello.

Se vienen las tragedias

Mancini respondía a los medios y se ponía el cinturón del campeón, con toda la gente apresurándose a subir al ring con alegría. Pero pronto la tragedia empezaba a verse. Una camilla se llevó a Kim al hospital. En unas horas, la gente conocería su trágica situación. Los golpes que recibió le provocó daños irreversibles en el cerebro y falleció en el hospital cuatro días después. El médico no pudo hacer nada para salvarle la vida.

Sin embargo, la triste historia no acaba aquí, y justamente con el tiempo todo empeoró. Poco antes de la muerte de su hijo, su anciana madre se apresuró al hospital desde Corea del Sur. Kim Duk Koo planeaba casarse con su prometida, que también estaba embarazada de dos meses cuando todo ocurrió. Además, tres meses después del incidente, la madre de Duk Koo se quitó la vida.

Al año siguiente, el árbitro del combate también fue encontrado muerto en su domicilio. El mundo exterior especuló que su muerte estaba relacionada con el estado mental del árbitro después del partido. La tragedia también afecta la vida de Mancini, pues él mismo sería diferente luego de que sucedió este desagradable hecho, quien aunque siguió combatiendo en los rings por varios años, cayó en depresión.

ray mancini en blanco y negro

La hija de Mancini sufrió de acoso escolar diciéndole que su padre era un asesino. A partir de ese momento, incluso después de colgar los guantes, la trayectoria de Mancini estuvo inevitablemente ligada a este trágico hecho. La vida de las dos familias continuó y con el tiempo todo «pareció» superarse.

Cambios en el boxeo tras este hecho

Después de este combate se introdujeron varios cambios en el boxeo. Los combates que hasta entonces eran de 15 asaltos se redujeron a 12, así como la obligatoriedad de nuevas pruebas médicas previas para ver el estado de salud de los combatientes.

Además, que el árbitro pueda decretar el final de la pelea sin ver un estado lamentable del boxeador como ocurrió en dicha pelea. Ahora la salud de los combatientes se cuida mucho más después de esta tragedia y los combates no tienen por qué llegar al KO.

La vida de Mancini después de todo

Ray Mancini tuvo que convivir con el estigma de ser el hombre que había matado a su rival durante un combate. Años después recuperó los guantes de manera temporal, disputando un par de combates que, como era de esperar, también perdió, pero que le sirvieron para recaudar dinero con el que efectuar algunas inversiones. Pero salvo esas dos veladas aisladas, nunca se molestó en reiniciar su carrera de manera permanente.

Apenas sorprende, porque pasado el tiempo todavía había gente que le llamaba «asesino». Ni siquiera su familia se libró del estigma y sus hijos recibieron insultos durante la época escolar como ya hemos comentado. Un sentimiento de intensa culpabilidad ha acompañado al antiguo campeón durante casi toda su vida, como ha expresado él mismo en muchas ocasiones, aunque en años recientes ha podido cerrar algunas heridas.

En el 2013 se rodó un documental con ocasión del cual se concertó un encuentro entre Ray Mancini y la viuda e hijo de Duk-Koo Kim. La expresión en el rostro de Mancini al tenerlos delante es realmente indescriptible. Sin embargo, ambas familias parecían entender el padecimiento de la otra, así que la historia tuvo, al menos en la medida de lo posible, un final positivo.

ray mancini triste

El mundo del boxeo nunca podrá olvidar aquel combate en el que perdió a dos campeones; uno que abandonó este mundo y otro que nunca se recuperó del trauma.

Pelea de Ray Mancini vs Duk Koo Kim

Se puede ver hoy en día en YouTube esta pelea

Pelicula de la vida de Kim Duk Koo

En el año 2002 se estrenó la película «Champion» que cuenta la vida de Kim Duk Koo. En la película, el boxeador es interpretado por Yu Oh Seong, actor conocido por otras películas como Beat o Friend (Chingu).

Canción dedicada a DUk Koo Kim

Incluso los Ghosts of the grat Highway le dedicaron una canción a esta historia y al propio Duk Koo Kim.

Deja un comentario