La evolución económica de Corea del Sur
Corea es uno de los paises que mayores cambios en su economía ha sufrido en los últimos años, de ser un país extremadamente pobre a ser uno de los más punteros del mundo y tan solo en apenas 50 años. A esto se le conoce como “El milagro de la economía de coreana” o también “El milagro del río Han” el río que pasa por Seúl y simboliza esta recuperación económica. Y sí, es verdad, fue un milagro. Veamos por qué.
Corea devastada
Todo comienza con el final de la segunda guerra mundial en 1945. En ese momento, Corea era un país devastado y pobre, mayormente por la ocupación Japonesa que tuvo hasta ese momento y por la siguiente guerra civil en 1950 que dejó la península separada en dos países.
Así pues, Corea del Sur estaba realmente en ruinas, siendo uno de los países más pobres del mundo. La economía estaba realmente dañada y no había ninguna señal positiva para que eso cambiara. Para tener una idea, el PIB estaba en 79$ per capita, que era mucho menor en comparación con países como Tailandia o Filipinas por aquel entonces:
Además, su vecina Corea del Norte estaba muy por encima que Corea del Sur en todos los aspectos, tanto social como económico.
Presidente Park Chung Hee
En 1963 el quinto presidente electo de Corea, Park Chung Hee creó un revolucionario plan de crecimiento económico con el lema de:
“Con nuestra sangre y sudor crearemos una nueva nación y el resultado de nuestro trabajo, será juzgado por las siguientes generaciones”.
Pero se dio cuenta de únicamente Corea sola no podía desarrollarse y avanzar ya que necesitaba un dinero que no tenían. Por lo que, a quién creéis que pidió ayuda? Pues al que fue aliado de Corea del Sur en su guerra civil: A los Estado Unidos de América. Entonces, el presidente Kennedy ayudó mandando dólares americanos a Corea para que pudieran empezar a recuperarse económicamente. Alemania Occidental (RFA) también ayudó con capital.
Con estas ayudas del exterior, los sistemas de comunicación, carreteras, vías de ferrocarril, plantas energéticas e industrias como la textil y la agricultura empezaron a desarrollarse.
A esto lo siguieron los 600 millones de dólares que Japón pagó a Corea como compensación por todo lo hecho anteriormente (aunque la gente no olvidaría tan fácilmente la ocupación Japonesa).
En 1965 América se metió en la guerra de Vietnam de la mano del presidente Nixon y para estar más cerca de Vietnam, América pidió ayuda geoestratégica a Corea. Esta fue una buena oportunidad para Park de ganarse aún más la amistad con EEUU y así obtener más ayudas económicas por el favor de poner bases militares estadounidenses en Corea.
Plan económico Coreano
Para 1967, la situación de Corea había cambiado increíblemente rápido, teniendo un ratio de crecimiento del 7.8% en tan solo 2-3 años. Pero todavía había mucho que hacer.
En ese mismo año, el presidente Park inició el plan llamado “el programa del nuevo pueblo” que se basaba en 4 puntos importantes:
- Utilizar el fondo del gobierno para limpiar las deudas que la población tenía.
- Sustitución de las viejas casas por unas casas modernas.
- Introducción de la maquinaria para sustituir los duros trabajos manuales.
- Aumentar tanto la productividad como el nivel de vida de los coreanos.

Así pues en 1970, el presidente Park invirtió fuertemente en las industrias como el del acero, el naval, electrónica, metal, automoción y química por lo que muy rápidamente empezó a cambiar de ser una nación basada en la agricultura a tener una economía basada en la industrialización.
Esto ayudó también a empezar a exportar parte de esa industria a otros países, convirtiendo así a Corea en el país con mayor crecimiento económico del mundo.
El milagro estaba pasando, el milagro del río han.
Para 1977 las exportaciones de Corea sobrepasaban los 10 billones y el PIB per capita estaba en 945 dólares. Corea ya era un país del primer mundo y puntero.
En 1979 el presidente Park Chung Hee fue asesinado por problemas políticos y de poderes que le rodeaban, pero el legado que dejó a Corea fue suficientemente fuerte para seguir creciendo y convertirse en el gran país que es hoy en día.
Buen articulo, supongo que querrás decir Alemania del Oeste ¿no? jaja
exactamente jaja, cambiado y gracias!