El arte marcial Coreano: El Kumdo

En todas las artes marciales uno de los objetos más usados son las espadas por ejemplo, en el Hankumdo (한검도) , es una técnica coreana que permite aprender sobre el manejo de la espada del Kumdo (검도) que, aunque parecida, no es un sable o katana.

Al igual que el Taekwondo, es uno de los deportes principales de Corea.

Esta ha ido evolucionando, y no solo se practica en Corea, sino que ya es practicada a nivel mundial. Resulta que, está brinda al practicante disciplina, bondad, fortaleza y que también sepa de solidaridad.

Kumdo values

El Kumdo es una palabra compuesta pues el Kum significa «espada» y la palabra Do «camino» por eso es el «camino de la espada».

Historia del Kumdo

Al referirnos al Kumdo, hablamos de un arte marcial moderno, cuyos inicios se remontan al año 1947, cuando se realizaban entrenamientos sólo con personal oficial de Seúl. Para ese entonces, se buscaba con ello cambiar aquella mentalidad militar y despiadada y qué mejor manera que con el Kumdo.

Llegó a expandirse hasta que comenzaron a dar clases en las escuelas de artes marciales, la idea era que desde pequeños se aprendiera de esta destreza y de la disciplina y responsabilidad que esta implica.

el hankumdo coreano practica

En el año 1950 la policía efectuó su primera competición, esta aún no se enseñaba al público civil, en los años posteriores se creó una Asociación de Kendo/kumdo Corea y fue en el año 1953 que está pasó a formar parte de la Asociación de Deportes de Corea.

Ya en ese tiempo, se comenzó a dictar clases de este tipo de esgrima coreana. Además, se comenzaron a hacer campeonatos, ya no solo a nivel de las provincias, sino nacionalmente.

practicando kumdo

Si bien anteriormente a esta existía la habilidad, en cuanto al manejo de las artes marciales con espada, el Kumdo llegó en el momento justo cuando las artes marciales eran prohibidas, a esta le tocó reinventarse y jamás desapareció.

El Kumdo y el Kendo ¿son idénticos?

Ambos son artes marciales practicadas con espadas. Entonces ¿qué las hace diferentes? Muchos pensarían que solo se diferencian en el nombre, pues no varían realmente en nada que sea muy notable y es que ambos llevan el significado de «El camino de la Espada«.

Sin embargo, el Kendo es originario de Japón y el Kumdo es de Corea del Sur y la diferencia entre estos es sólo la cultura en la que han sido manejados, pero el Kumdo realmente nació bajo la influencia del arte marcial japonés.

espada kumdo de aluminio

De hecho, algunos de los maestros llegaron a Corea a dejar allí su conocimiento y este sirvió de crecimiento a los cuerpos de autoridad nacional de Corea.

¿Qué se necesita para la práctica?

El Kumdo usa un equipo el cual protege el bienestar físico del practicante, es por ello que estos deciden usar el siguiente equipamiento al cual se le conoce cómo dobok, este está compuesto por los siguientes elementos:

  • Pantalón (baji): Gracias a lo cómodo y amplio de su corte, este permite realizar los movimientos y las extensiones necesarias sin inconvenientes. La idea principal es que los oponentes puedan moverse sin que el contrincante sepa la dirección de las piernas, por ello solo son visibles los tobillos.
  • La casaca (otdori): Es la chaqueta que compone este traje, sus mangas son amplias, y al igual que los pantalones, este permite tener libertad en los movimientos. La misma lleva identificación (escudo) al frente y en la espalda.

chaqueta kumdo

  • El cinturón (Dhee): Con este se complementa la vestimenta, el cinturón será de diferente color dependiendo del rango que tenga el individuo que lo porte.
  • Protector bucal (eep bohodae): Cómo lo es usado en otros deportes de contacto, esto es parte importante del equipo.
  • Bufanda (tenugui): Es una especie de protección que va debajo del Homyeoum (casco), la cual permite que se absorba el sudor ayudando al competidor a no tener problemas con su visualización.
  • Casco (Homyeoum): Se encarga de proteger la cara y es por ello que incluye una rejilla para que el rostro no se pueda lastimar.
  • El protector del pecho (kap): Busca evitar golpes en la parte superior.
  • Falda protectora (kapsang): En japonés se le conoce cómo tara, este es una falda hecha de cuero y lona la cual da protección al área de las caderas e inglés.
  • Los guantes (Howan): El área de las muñecas y las manos deben tener protección es por ello que estos vienen en forma de puño.

equipo del kumdo

  • La espada: La cual es de bambú, y se usa primordialmente para defenderse de los ataques del oponente y también para realizar los ataques, entre sus características se encuentra: Su pomo, la empuñadura y la cuerda que lo rodea. Está mide 120 centímetros, y su peso varía entre 500 (hombre) y 420 gramos (dama), en la actualidad está se puede conseguir de materiales cómo plástico o fibras de carbono.

espada kumdo

Beneficios de practicar el kumdo

Cómo toda práctica deportiva, este trae ventajas a aquellos que deciden aprender sobre este tipo de arte Marcial, y entre los más resaltantes están:

  • Brinda seguridad y confianza.
  • Ayuda a mejorar el estado físico, aumentando la energía y agilidad.
  • Mentalmente brinda paz y calma para manejarse sabiamente no solo en las competencias sino diariamente tu mente.
  • Rescata los valores de honestidad y sinceridad.

kumdo concentración

Una persona que se encuentra concentrada sabe cómo manejar el estrés y la presión a la que pueda estar expuesta, este arte marcial permite al practicante a tener autocontrol y transmitir eso a través de su espada.

¿Quiénes pueden practicarlo?

No existen limitaciones de edad, podrías estar en la etapa infantil cómo en la adulta y practicar el Kumdo sin problemas, es por ello que hasta la familia entera puede estar aprendiendo de este arte.

Tampoco se requiere de tener un conocimiento previo, ya que lo que se busca con este es que la persona aprenda a concentrarse y dejar atrás aquellas cargas, de manera que, cuando maneje la espada, sean uno.

No se necesita ser un competidor ni ambicioso para practicar este deporte, se puede hacer por simple hobby.

Ya que actualmente se puede practicar a nivel mundial, existen gimnasios, los cuales, no solo brindan la opción de tener esta destreza, sino también de aprender más sobre la filosofía del Kumdo.

Deja un comentario