Días Festivos en Corea del Sur

Se puede ir a Corea en cualquier momento o fecha, pero claro no es lo mismo ir en Verano que en Invierno. Por eso, aquí explicaremos las festividades y actividades que podéis hacer/encontrar dependiendo el mes que vayáis.

Durante los días festivos oficiales de Corea, las oficinas, sitios públicos y los bancos están cerrados, pero los palacios, museos, la mayoría de restaurantes, las cadenas de tiendas (seven eleven, good 4 you..) y las instalaciones para el ocio, están abiertas.

Las fiestas más importantes de Corea son el Chuseok (marzo) y el Seollal (Enero), donde millones de Coreanos se mueven para ir a su pueblo/ciudad natal a celebrar con sus familias estas fiestas.

Disfrutad de Corea!

Los títulos marcados en rojo son fiestas nacionales.

Enero

1-Festival de Hielo de Hwacheon Sancheoneo (Enero)

El Festival de Hielo de Sancheoneo es uno de los festivales de invierno más populares de Corea del Sur. En este festival se hacen muchas y divertidas actividades teniendo al hielo como protagonista. Está orientado a todo el público y en ellas se encuentran exposiciones de esculturas de hielo,  pesca en el hielo, carreras de todo tipo, hockey, patinaje…

Como Hwacheon es e los primeros lugares de Corea en congelarse es ahí donde se celebra este evento.

  • Lugar: Hwacheon ( a unas 2 horas en bus de Seúl)
  • Más info: http://www.narafestival.com/ice_spa/

2- Año nuevo (1 De Enero)

Como en muchos otros países del mundo, el primer día del año nuevo es celebrado.

3-Seollal ( Enero o Febrero)

El Seollal hace referencia al año nuevo lunar, siendo una de las fiestas más importantes de Corea, mucho más que las navidades. Como va según el calendario lunar, puede que esta fiesta se celebre en Febrero (tenéis que mirar antes de ir).

calendario seollal

Muchos de los negocios se cierran y los coreanos toman varios días de fiesta para visitar a sus familias que están en otras ciudades, por lo que los transportes estarán llenísimos esos días, cuidado si vais a viajar en transporte en Seollal!

Ah! Y no olvidéis de comer Tok, que es lo que se hace en estas fiestas!

Febrero

1-Seollal ( Enero o Febrero)

Esta fiesta va según el calendario Lunar por lo que se puede celebrar en Enero también. Si queréis más info mirad sobre el Seollal en el mes de Enero.

2-Día de San Valentín (14 de Febrero)

El día de San Valentín tiene gran repercusión en el país, aunque no sea festivo como tal.  En Corea se celebra un poco diferente que en otros países ya que en San Valentín, la chica es la que regala algo al chico. Ah que bien, y el chico? No hace nada? Pues sí, pero dentro de un mes, el 14 De Marzo en concreto, en el White Day.

Además de que también existe otro día de los enamorados Coreano, el 11 de Setiembre en concreto.

Marzo

1- Día del movimiento de la independencia (1 de Marzo)

Es el día que conmemora la declaración de la independencia sobre la colonización Japonesa que se produjo el 1 de Marzo en 1919.

Así pues, en este día se vuelve a leer la declaración de la independencia en el parque de Seul de Tapgol, delante de un montón de personas. La gente suele ir al cementerio a visitar a sus familiares que murieron durante la colonia Japonesa. Por su puesto, es festivo en todo el país.

2- Sangyopsal Day (3 de Marzo)

Os acordáis de la comida tradicional de Corea que se basa en cenar en una mesa con barbacoa? Pues es tal la tradición que tienen los Coreanos que se han inventado este día como una excusa para ir a cenar o comer.

No es tan tan impactante como otras fechas,pasa muy desapercibido este día, pero bueno, saber está bien y así ya tienes excusa para ir a comer sangiopsal!! 🙂

3- White Day (14 de Marzo)

Justo un mes después de San Valentín, es el turno de que el chico regale algo a la chica para demostrar su amor y que le quiere mucho y que es el amor de su vida y que nunca le abandonará y que… bueno todo eso que se supone que se siente, porque claro, si hay amor, para que quieres regalos verdad? Pues no, este día también es importante y más vale que el chico no regale una chorrada a su novia o puede peligrar la relación.

 Abril

1-Black Day (14 de Abril)

Después del dia de San Valentín y del White Day, todo el mundo está contento!! Regalos por aquí, amor por allá…. ah, claro pero los solteros? Mmmmm bueno pues…. para eso está el Black Day!! Oye, los solteros también tenemos derecho a disfrutar de nuestro día!! Y que hacemos? Pues como se le llama Black day, comeremos el Chachamyon (자장면) una especie de fideos con una salsa espesa proveniente de la soja. Y de paso reímos un rato y lo pasamos en grande!

2- Festival de la cerámica coreana Chasabal (Dura 9 días)

Desde hace 900 años la cerámica Coreana ha sido una tradición artística mostrada a todo el mundo y más precisamente en Mungyeong, que lleva mucho tiempo produciendo estos Chasabal o Tazas de té. En este festival se muestran estas tazas tan bonitas y te da la oportunidad de hacer el tuyo propio!

Mayo

1-Nacimiento de Buda ( Mayo)

Este día festivo también va con el calendario lunar por lo que mirad en vuestro año que fecha exacta de Mayo cae (es un único día).

Se celebran rituales y ceremonias en todos los templos budistas que se encuentran en el país y unas linternas son colgadas en estos templos, dando una visión especial al templo.

Justo un domingo antes de la celebración del nacimiento del buda, esas linternas son mostradas en varios desfiles que proclaman la llegada de ese dia.

Si queréis saber el día exacto en el que será, mirar en la web Oficial porque este dia va dependiendo del calendario lunar.

2- Dia del niño (5 de Mayo)

Los niños son el futuro de cualquier país. Esto lo saben de sobra en Corea y el 5 de Mayo, a parte de ser festivo, los padres visten a sus hijos con sus mejores galones y los llevan al parque para niños, al zoo, al cine… para pasar un buen día con una de las mejores cosas que les haya pasado en la vida: Sus hijos.

Suele haber actividades para los niños, cine gratis para ellos… ahora, a veces cuesta diferenciar quién es niño y quién no…. lo digo por los adultos. 😛

3-Dia de los padres (8 de Mayo)

Pues sí, día para AMBOS, tanto madre como padre. Una idea genial para celebrar el día de los dos conjuntamente.  Ahora son los hijos los que tienen que tener un detalle con ellos, regalandole cosas como flores para mostrar su agradecimiento y su amor. Que vivan los padres y las madres!

4-Rose Day (14 de Mayo)

El novio a la novia le regala una rosa o un ramo. Es como la repetición de San Valentín , pero esta vez serán los verdaderos enamorados los que se acuerden de este día y le regalen a su amada novia unas rosas para demostrar que su amor es sincero y verdadero.

Si os toca, ya sabéis chicos, a regalarle rosas a vuestra novia!

Junio

1-Memorial day (6 de Junio) 

Día para conmemorar a los hombres y mujeres que murieron mientras estaban de servicio militar en la guerra de corea y otras batallas significantes para el país.

En este día, el Cementerio nacional de Seúl se llena de gente homenajeando a los caídos. Desde las 10 de la mañana, suenan sirenas en todo el país y la gente reza silenciosamente por un minuto.

Las banderas de Corea también ondean a media asta.

2-Festival de las luciérnagas ( 8 días)

En Corea, especialmente en  el condado de Muju (무주군), se les tiene gran consideración a las luciérnagas. Por qué? Pues porque las luciérnagas son un indicador de que la zona y ambiente en la que habitan está limpia y de calidad.

Por eso este festival para concienciar a estos insectos, y por qué no, celebrar algo se hace notar en Corea y mucho.Se lanzan linternas volantes a la noche, se buscan luciérnagas, se hace rafting, pesca a mano…. muchas actividades en las que todo el mundo puede tomar parte!

Suelen ser 8 días, los cuales pueden variar dependiendo el año.

Julio

1-Festival del Barro

Te gusta cuidar tu piel? Has oído hablar de los beneficios que tiene el barro para ello? Pues si es así, el festival de lodo de Boryeong es un buen evento para ti!

Pero eh, que no todo es cuidarse la piel! Pelea de barro, conciertos, djs… Si al final el barro es una excusa para ir a Boryeong a pasarlo bien! 😉

https://www.youtube.com/watch?v=elV3vzxpwN8

Agosto

 Dia nacional de la liberación (15 de Agosto)

Se recuerda el día que Corea aceptó la rendición de Japón gracias a los aliados en la segunda guerra mundial y su posterior liberación total de Corea sobre Japón en 1945.

Es el día histórico más reciente que se recuerda y por el que es festivo y también en Corea del Norte siendo esta festividad la única que se celebra a la vez en los dos países.

Ceremonias, desfiles… todo tipo de cosas verás por Corea. Ah y banderas, muchas banderas.

Septiembre

1-Chuseok

Puede que también caiga a principios de Octubre, mirar que día os toca en vuestro año.

Con la llegada del Otoño se celebra la FESTIVIDAD MÁS IMPORTANTE DE COREA: La semana del Chuseok, que es el día de acción de gracias Coreano o también conocido como el festival de la cosecha. Normalmente suelen ser 3 días festivos, pero puede alargarse más según el año y los días que caigan, incluido los puentes que puedan haber.

Tiene tanta importancia como la Navidad en Europa, por lo que la gente suele visitar a su familia en su pueblo, colapsando todos los transportes públicos esos días, por lo que anticiparos a estas fechas y os recomiendo no planear moveros por esas fechas. Seúl puede ser una buena opción ya que por esas fechas estará menos lleno que de costumbre.

Veréis a gente vestida de campesina, fuegos artificiales, gente jugando a juegos tradicionales, niños bailando el tradicional Ganggangsullae ( 강강술래):

… y como no, un montón de comida, destacando el famoso Songpyon (송편) que es un rice cake de diferentes colores compuesto por sésamo, alubias y otros ingredientes tradicionales.Disfrutad del Chuseok!

Octubre

1-Chuseok

Puede que también caiga a finales de Septiembre, mirar que día os toca en vuestro año. Para más info mirad lo que pone en el mes de Setiembre.

2-Festival Internacional de Cine de Busan

El BIFF, es un festival no competitivo que empezó en 1996  como el primer festival de cine de Corea y convirtiéndose hoy en día en uno de los festivales más grandes celebrado en todo Asia. Sobre todo tiene mucha influencia del cine asiático, por lo que si os gustan películas de esta parte del mundo, es un evento muy a tener en cuenta.

3- Dia nacional de la fundación (3 de Octubre)

Es cuando se recuerda la fundación del país de Corea en el año 2.333 A.C. por el legendario rey-dios llamado Dangun ya que se cree que el fue el creador de la identidad, las leyes, la moraldiad y de la gente coreana en si. Tiene una historia muy bonita, ya que Dangún es descendiente de un dios y de su madre que era una osa.

La ceremonia consta en ir a la montaña de Manisan, donde hay un altar creado por Dangun para agradecer a su padre y abuelo el haberle dado la vida y el poder crear la cultura coreana.

También hay fuegos artificiales por la noche.

4- Dia del Hangul (9 de Octubre)

Es un día festivo dedicado a su alfabeto. Que corea tenga su propio sistema de escritura es algo del que estar muy orgulloso y síntoma de que Corea es fuerte y que con ello se suprime la analfabetización.

Claro, al principio era muy difícil de aprender y requería memorizar muchos signos y sobre todo se aprendían los caracteres chinos (los que estudiéis sabréis que hay millones de caracteres) únicamente por los Coreanos más ricos y los que podían acceder a la educación.

Pero el rey Sejong, en 1446, designó el Hangul, círculos y trazos sencillos, fáciles de aprender y a diferencia del inglés que dependiendo la palabra se prononuncia de una forma diferente, el Hangul, tal como se escribe se lee.

Por eso se dice que en un día es muy posible aprender a leer el Hangul ya que no es muy dificil y se memoriza fácil! Otra cosa ya es entender…

Noviembre

1-Pepero Day (11 de Noviembre)

Con el 11 del 11 de cada año llega Pepero day!! Es el día para celebrar el amor y la amistad (El San valentín Coreano vamos) donde la gente se regalan entre si unas especies de galletitas alargadas recubiertas la mayoría de su parte con chocolate.

Tiene un merchandaising brutal este producto justo el 11 del 11 asi que si estáis en Corea lo notaréis seguro. Por cierto, no seais sosos y regalaos entre vosotros (o a la persona que te guste ;)) los Peperos, por favor! Feliz Pepero Day!!

2-Festival de linternas (Empezando el primer viernes de Noviembre)

Se celebra en Seoul con la luna llena de mayo. Suelen ser unos 15-20 días donde el río Cheonggycheon (청계천) de seúl se llena de figuras de todo tipo de temática relacionado con la cultura e historia coreana.

Este río es «artificial» ya que antes pasaba una carretera por ahí, pero para hacer más limpia la ciudad y que los ciudadanos tengan un sitio donde descansar, caminar y relajarse se hizo este río donde la gente va a hacer picnic.

Con el festival de las linternas, es muy bonito y espectacular ver el río de esta manera.

  • Lugar: 03187 11 Cheonggyecheon-ro, Jongno-gu, Seoul (Cheonggye Plaza)  
  • Más info: http://www.seoullantern.com/en/

Diciembre

1-Navidad (25 de Diciembre- Navidad)

También es importante tener pareja para estas fechas, ya que los coreanos que no lo tengan, se pueden sentir tristes y que su vida no es buena.

Que en Corea no hay nada que hacer? Ja!

3 comentarios en «Días Festivos en Corea del Sur»

Deja un comentario